El rapero Tupac Shakur (1971-1996) estaba preso, tras su condena por abuso
Tupac Shakur 25 años atrás, en marzo de 1995, lanzó su exitoso Me Against The World (Yo contra el mundo), que velozmente alcanzó el primer puesto de ventas en la Billboard y que permaneció cuatro semanas como líder indiscutido; 250.000 placas vendidas en siete días y un triple platino, tres millones de discos vendidos. Una jugada arriesgada y a la que nadie se había atrevido. Menos aún siendo un delincuente comprobado.
El disco es hoy considerado como una obra maestra del género y uno de los más influyentes de rap, aunque empañado por las circunstancias que lo rodearon. 2Pac (su apodo) fue condenado en febrero de 1995 a 18 meses de prisión en el Centro Correccional de Clinton, Nueva York, por abuso sexual en primer grado contra Ayanna Jackson, fan del artista que habría sido forzada a tener sexo en la habitación del hotel donde estaba hospedado. Otros tres hombres que estaban con él fueron condenados por violación. Sobre la acusación, el músico dijo “me duele que una mujer me acuse de tomar algo de ella”. 2Pac salió a los ocho meses bajo una fianza de un millón cuatrocientos mil dólares.
Tupac Shakur no sólo acertó en lanzar su tercer disco desde
la cárcel con un título que revelaba lo que sentía ante la sentencia a la que
fue condenado “Yo contra el mundo”, sabía también o mejor dicho, era conciente
de que era su mejor álbum hasta ese momento. El disco mostró un cambio
importante en su propuesta, exhibía claras señales de madurez tanto en la
interpretación como en la poética. Un disco en el que están presentes las
tribulaciones de un hombre en el gueto, pero con una vuelta más personal y si
bien no se aleja de la protesta, se percibe más reflexivo. Temas como el hard
rap Temptations, el cálido Dear Mama o It Ain’t Easy”, Old School y Death
Around The Corner son piezas fundamentales en el estilo, porque tienen
angustia, desesperación, desesperanza y hasta autodesprecio.
Comentarios
Publicar un comentario